Comunicado: 24 de noviembre de 2015
- Basqüadé Bajiná
- 24 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Como colectivo comprometido con el cambio social expresamos nuestro profundo repudio a los hechos sucedidos el martes 10 de noviembre en contra de una adolescente estudiante de secundaria y del Centro de Capacitación y Producción (Cecap) por parte de policías de la Seccional 12° de Montevideo, en los que la prepotencia policial quedó manifiesta. Adherimos así al reclamo de Serpaj que acompañó a la joven a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) para hacer la denuncia.
La violencia machista es transversal a las instituciones y la Policía refleja cada vez con más brutalidad los deseos de muchas capas de la sociedad uruguaya de exterminar los grupos sociales que se ven empoderados al reconocerse por primera vez en la historia como sujetos de derecho.
Fascismo no es un concepto obsoleto, está vigente en demasiadas mentes uruguayas y se ve claramente en hechos como el que nos conmueve esta vez.
Ser mujer es peligroso, pero cuando se entrelaza el ser mujer con pobreza, marginalidad y estigmatización la humillación y la muerte acechan en cada esquina. Desde la Marcha de las Putas convocamos a la reflexión profunda acerca de este hecho, que es sólo la punta del iceberg. Cuando se concibe a la seguridad como sinónimo de represión estos son los resultados. Mientras no unamos los conceptos de seguridad, solidaridad, igualdad, educación y libertad, seguiremos teniendo víctimas por doquier.
El cambio es posible, todas y todos somos parte de esta sociedad y el cambio comienza por nuestro interior. Proponernos cada día empatizar con el otro, con la otra, construir espacios colectivos de organización y reivindicación donde la fraternidad rija la unión entre las partes es el camino. Sólo hay que proponerse luchar por ese mundo justo para todas y todos, y dar el primer paso que es dejar de ignorar la realidad e involucrarse con transformarla.
La Marcha de Las Putas Uruguay
Comments